jueves, 28 de abril de 2016

comida de galapagos


 
El Viche es una sopa muy espesa que es hecha a base de pescado, este contiene: yucas, platanaos, maduros, choclo, maní, cebolla, ajo, cilandro y otros condimentos. Esta es una sopa muy consistente ya que contiene muchos alimentos.

comida de galapagos


Cuando se trata de lugares tan apartados y exóticos como las Islas Galápagos, son muchos los recelos en torno a la comida. Muy pocas opciones existen en el archipiélago para escapar a la comida tradicional, así que es mejor preparar el paladar para la estadía. No es difícil imaginar que, estando rodeadas de agua, en estas islas domina indudablemente la comida del mar.

comida de galapagos


Los pescados más utilizados en la comida típica de este territorio son las corvinas, las truchas, camarones y sus platos más populares, aparte del ceviche, son patacones, sopa marinera, sopa de mariscos, carapachos rellenos, entre otros. Si desea disfrutar de la comida marítima y visitar estas interesantes islas, será de gran agrado conocer sus sabores, pues su gastronomía se basa únicamente en los alimentos que les aporta el mar junto con otros ingredientes latinoamericanos, como el uso del plátano en sus platos.

comida de galapagos


En Galápagos no sólo encontrarás paisajes deslumbrantes, su comida también es extraordinaria, en especial las que son elaboradas con mariscos y pescados que realmente son deliciosos y que excelente calidad. Por eso no puedes dejar de probar el ceviche y el encebollado, una exquisita sopa de pescado, las langostas también son la base de platos muy bien elaborados.

comida de galapagos


cuador posee una rica y variada comida tradicional que nace de la riqueza de sus tierras y la mezcla de sus cuatro mundos: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Delicias que al comerlas en aquellos lugares cariñosamente llamados “huecas” no sólo permiten descubrir agradables sabores, sino también las historias de la comida típica del país.

Por ello nace MESABE, un Festival de Comida Ecuatoriana que promociona nuestra cocina patrimonial a nivel nacional e internacional, resaltando nuestra identidad y sabores. Al estilo de una fiesta popular se reunirán del 18 al 21 de junio las huecas, rincones y restaurantes representativos de cada región, productores y comercializadores de productos utilizados en la elaboración de platos tradicionales del país; para disfrutar en un solo lugar la mejor comida ecuatoriana.

viernes, 22 de abril de 2016

comida de la amazonia


Plato de Comida Amazónica preparado por Nelson Mendez y Egidio Rodriguez (@EgidioRodriguez en Twitter) en la Cocina en Vivo del Primer Salón del Andes Gastronómico celebrado en el Hotel La Pedregosa. Mérida Edo. Mérida, Venezuel

comida de la amazonia

La comida selvática está llena
de manjares exóticos. Como entrada, la ensalada de chonta es de las más sabrosas. La carne y el plátano están siempre presentes en los platos de fondo, como el tacacho con cecina (plátanos a la brasa con chicharrón, cebolla picada y carne seca) y el plátano relleno (masa de plátano con relleno de carne de res y maní).
Las carnes de aves, pez y de animales de monte son indispensables en los tradicionales juanes (masa de arroz cocida al palillo con trozos de gallina, envuelta en hojas de bijao),  el asado de picuro (roedor de carne muy sabrosa), el apichado (presas de cerdo dorado guisadas con maní molido y maíz), la patarashca (pescado envuelto en hojas de plátano y asado al fuego). 

comida de la amazonia


Las cocciones de alimentos en hoja de achira, bijao o plátano son propias de diferentes zonas de Ecuador. Sin embargo, hay un plato en especial que arranca suspiros: el maito de tilapia.
Este es un pescado que habita en aguas cálidas y por eso se da bien en la Amazonía ecuatoriana. Su carne blanca se limpia con limón y se adereza con sal, ajo, cebolla… Luego se envuelve en hoja de bijao y se asa a las brasas lentamente, hasta que se cocine en sus jugos.

comida de la amazonia


l sur de Venezuela, donde se ubican los dos estados más grandes del país, Amazonas y Bolívar, se caracteriza por ser un territorio remoto, milenario e incluso misterioso, en el cual conviven armoniosamente las etnias indígenas Baré, Yanomami, Piaroas, Yekuana, Wahibo y Pemón, entre otras, con una pródiga naturaleza que ha determinado sus costumbres y gustos alimenticios.

comida de la amazonia


Dos son los aspectos fundamentales que hay que considerar a la hora de hablar de la gastronomía del nor oriente ecuatoriano: la autenticidad de su cocina tradicional, basada en los productos que proveen la selva y la chacra indígena, y el mosaico de sabores provenien­tes de todo el Ecuador y aun del exterior.

comida de la amazonia


Su gusto se enfoca por el lado de la boa, que consumen a modo de lomo ahumado con limón, vinagre, papa y yuca peladas, tomate, cebolla larga, ajo, cilantro, sal y pimienta. Gustan beber chive, que es harina de yuca brava con agua, panela en melado y miel de abejas.

comida de la amazonia


 Este plato consiste en el pescado envuelto en hojas de bijao, y adobado con especies de la selva, se lo pone a la brasa por alrededor de media hora y se los sirve con abundante yuca y plátano cocinado

comida de al amazonia



Es una bebida típica de las nacionalidades indígenas, con la pulpa de la yuca o chonta fermenta

comida de la amazonia


Por la gran multiplicidad de productos y                                   especias, animales y frutas, la Amazonia                                    ofrece una cultura gastronómica poco                                       conocida por el extranjero pero muy popular                               entre los nativos. Las frutas exóticas                                             del oriente ecuatoriano incluyen: arazá,                                         cocona, borojó, chonta, entre otras.                                           Los animales más consumidos son mono,                                   tortuga, guanta,chontacuro (gusano de                                         chonta), hormigas culonas, serpientes,                                             las cuales se combinan con yuca o plátano. 

comiada de la amazonia


Por la gran multiplicidad de productos y especias, animales y frutas, la Amazonia ofrece una cultura gastronómica poco conocida por el extranjero pero muy popular entre los nativos. Las frutas exóticas del oriente ecuatoriano incluyen: arazá, cocona, borojó, chonta, entre otras. Los animales más consumidos son mono, tortuga, guanta, chontacuro (gusano de chonta), hormigas culonas, serpientes, las cuales se combinan con yuca o plátano.

comida de la costa


Los sabores exóticos, propios de la Amazonía, están di­rectamente relacionados con la historia, la cultura, el suelo y el clima. Así tenemos alimentos que todavía se cuecen envol­viéndolos en hojas, sin necesidad de ollas ni tiestos y se consu­men sin utilizar platos, tenedores ni cucharas, como el famoso maito, popular en toda la región, que quizá pertenezca a la prehistoria del guisado, a la época pre cerámica, cuando el hombre -luego de inventar el fuego- aprendió esta manera de cocer los alimentos, diferente del asado o el cocinado, acer­cándolos al calor de un rescoldo y no al fuego vivo para que no se quemen. Entre los alimentos ancestrales amazónicos que encontrará, particularmente en la provincia de Sucumbíos, está el casabe, una tor­tilla de yuca de medio metro de diámetro tostada en cuenco de barro; los gusanos del cogollo de las palmas denominados chontacuros y una amplia variedad de peces y frutos de la selva.

comida de la costa



En nuestro país existen diferentes  comidas exquisitas ya que son tradicionales y a la vez populares de aquellos lugares.
En algunos lugares reconocidos de Ecuador hay muchos platos típicos tenemos a : Ceviches ya sea de camarón ,pescado, pulpo ,calamar, cangrejos  también ala famosas cazuelas y sopas muy exóticas  
 que los turista buscan mucho a lo que visitan nuestras costas.
Y a la vez se llevan una buen impresión de nuestras costumbres ecuatorianas y asi pueden volver muy pronto. 
 

comida de la costa

Ingredientes para 6 personas: 600 gr de fideos, 500 gr de cigalas, 250 gr de gambas, 250 gr de rape, 200 gr de sepia, 100 gr de tomates, 2 dientes de ajo, 1,5 dl de aceite, 5 ó 6 hebras de azafrán, 5 gr de pimentón, 2 l de caldo de pes

comidas de la costa

las ciudades balnearias de la Costa Atlántica por su cercanía al mar ofrecen exquisitos y frescos platos a base de pescados. Desde fillet de merluza hasta ostras, calamares y tiburón hasta algunas especies difíciles de conseguir en baires como almejas, cornalitos, besugo y pejerrey. Fritos, grillados -con mucho limón-, asados o en cazuelas son siempre una rica y sana elección.
Mientras que al mediodía en la playa se imponen algunas minutas y comidas poco elaboradas, como sandwiches y ensaladas, y largas mateadas -con o sin facturas-, a la hora de la cena el paladar se pone más exigente pidiendo comida elaborada y abundante.   
A la hora de comer Mar del Plata cuenta con mucha oferta, no sólo por ser el balneario preferido de los argentinos, sino por ser una ciudad importante que cuenta con una población estable que asiste a los restaurantes. Un local siempre sabrá recomendar un buen lugar que sirva porciones abundantes, sabrosas y a buen precio. 

comidas de la costa


Vi el nombre en el menú y pensé: Esto tengo que probarlo. Y así, detrás de “bastidores” se comenzaron a preparar el pescado, el camarón, los ostiones y la concha para presentar una comida típica deEsmeraldas: el ceviche Túmbame Negra

comida de la costa


Se puede considerar el “hechice” como el plato nacional de Ecuador. Está compuesto por trozos de pescado, macerados en jugo de limón y que se sirven con maíz tostado.

comida de la costa


El ceviches es uno de los platos más populares de la comida peruana, que se consume a lo largo de la costa del Perú. Existen muchas variedades y estilos de prepararlo, dependiendo de cada región. Sin lugar a dudas uno de los más ricos, a pesar de su simplicidad, es el ceviche de pescado. 
A continuación se explica su preparación paso por paso, basada en una receta para 6 porciones: 

Ingredientes 
1 kilo de filetes de pescado fresco 
2 choclos (elote) 
2 a 3 ajíes limo (puede usarse ½ rocoso picado según el gusto) 
20 limones (de peru los pequeños verdes) 
2 camotes grandes 
1 cebolla roja grande o 2 medianas 
1 ½ cucharaditas de sal 
½ cucharadita de pimienta negra 
1 cucharadita de Ají No Moto (glutamato monosódico) 
4 ramas de culantro 
1 ½ cucharaditas de ajo molido (o según el gusto) 
6 hojas de lechuga hidropónica, crespa u orgánica 

comida de la costa


En la lista de los 10 platos más populares de Quito está el encebollado, pero también es uno de los más polémicos. Este es un plato que nace a las orillas del mar, en la costa ecuatoariana, pero que se ha vuelto de consumo popular en todo el país.
 
A todo hora, cualquier día a la semana y en especial después de una mala noche, el encebollado es un plato que encanta a los quiteños. Y aunque se come en todas las provincias del país su origen es al filo del mar, ya se ha ganado la preferencia de loscapitalinos

jueves, 21 de abril de 2016

comida de la costa


Notal del editor: El nuevo programa de Anthonio Bourdaine en CNN, Parts Unknown, se estrenó el pasado domingo 14 de abril a las 21:00 horas, tiempo del este de Estados Unidos. Puedes ver el primer episodio y los que seguirán todos los sábados a las 13:00 (hora del centro de México) en CNN en Español. 

comida de la tierra


Los Camarones más frescos del mar a su paladar en un delicioso Ceviches





LA COCINA PERUANA ESTÁ ACOSTUMBRADA DE ASOMBRAR Y DELEITAR AL MUNDO ENTERO CON SU SABOR Y SER PROTAGONISTA EN LAS MESAS FAMILIARES Y EL DE LOS VISITANTES SEGÚN LA ÉPOCA O ACONTECIMIENTO DE CADA REGIÓN; PRECISAMENTE UNO DE LOS PLATOS O COMIDAS TRADICIONALES DE ORDEN FESTIVO ES EL PUCHEROT’IMPO O T’INPU (HERVIDO), MUY EN PARTICULAR EN LA SIERRA ANDINA DONDE ES UNA DE LAS MÁS POPULARES QUE SE PREPARA Y DISFRUTA EN LOS DÍAS DE CARNAVAL EN LOS MESES FEBRERO O MARZO.

El restaurante nació hace casi 40 años en Huancayo, bajo iniciativa de la abuela de Paola, ‘Mamá Lucha’. Ella vivía muy cerca de la concurrida feria dominical de su localidad, por lo que decidió aprovechar la afluencia de gente vendiendo comida en la puerta de su casa. En poco tiempo, su sazón la hizo popular. Y poco después, le propuso a su hijo, el padre de Paola, abrir un local.
La humilde chacra del padre de Paola y su hoy espos

Paola Palacios es la chef del restaurante Huancahuasi, especializado en cocina andina tradicional. Su local, que empezó hace cuatro décadas en la chacra de sus padres, en la sierra, lleva ya doce años abierto en Lima y se prepara para asumir nuevos retos. ¿Cómo llegó hasta aquí?
De la chacra a la Javier Prado
El restaurante nació hace casi 40 años en Huancayo, bajo iniciativa de la abuela de Paola, ‘Mamá Lucha’. Ella vivía muy cerca de la concurrida feria dominical de su localidad, por lo que decidió aprovechar la afluencia de gente vendiendo comida en la puerta de su casa. En poco tiempo, su sazón la hizo popular. Y poco después, le propuso a su hijo, el padre de Paola, abrir un local.
La humilde chacra del padre de Paola y su hoy esposa fue la primera sede de Huancahuasi. Construido con adobe, el restaurante campestre funcionaba solamente con lo necesario. Durante la semana, Mamá Lucha preparaba los chupes y, llegado el domingo, se ofrecía una gran pachamanca. “Recuerdo que envolvía las humitas con mi abuela, y 4 o 5 señoras más alrededor, contando sus experiencias, hablando, aconsejándose”, recuerda la chef con nostalgia.

El país posee una rica y variada cultura gastronómica. Está conocido por sus frutas exuberantes, sus mariscos frescos y su gran cantidad de papas andinas. 

Con raíces culinarias que se remontan a la época incaica y de la colonia, la cocina ecuatoriana hoy en día tiene una mezcla de tradiciones y sabores, los cuales son tan diversos como las regiones y la gente. 

La variedad de climas, alturas y condiciones ambientales que caracterizan a la nación permite el desarrollo de muchos cultivos y vegetación a diferencia de otros lugares del mundo. Además, la ubicación del territorio, en el centro del planeta, es una gran ventaja que produce riqueza natural. 

Sobre esta base de condiciones naturales e históricas, Ecuador cuenta con una gama de culturas culinarias. 

A continuación le brindamos una guía para realizar recetas fáciles (desayuno, almuerzo y merienda) con los sabores de las regiones del país. 



El Yaguarlocro es una conocida sopa de origen ecuatoriano hecha a base de papa y menudencias. El Yaguarlocro es una preparación principalmente elaborada en la sierra del Ecuador y consta de varios pasos; Qué Rico te enseña cómo hacer esta mítica y tradicional receta ecuatoriana. ¡Disfrútala!
  • menudo o menudencias de borrego ( panza, librillo y tripas)
  • 1/4 de cucharadita de bicarbonato
  • 2 limones
  • 1 manojo de hierbabuena
  • 4 libras de papa pelada
  • 1 taza de crema de leche

Los llapingachos son un  plato típico de la región andina central de Ecuador y sur de Colombia. Son tortillas fritas hechas con patatas cocidas aplastadas y rellenas de queso. Generalmente se sirven con chorizo, salsa de maní aguacate y huevo frito.


Una comida que no puedes perderte si deseas probar la gastronomía ecuatoriana, es elLocro, una sopa de papas y queso, que se puede acompañar con carne, huevos, calabaza o col.
menestra-de-frejol-con-carne
La carne un buen alimento que contiene proteínas, vitaminas, minerales, forma la combinación perfecta con el fréjol que tiene un bajo contenido de grasa y azúcar, es excelente para las personas que buscan adelgazar o sufren de hipertensión.
Ingredientes:
  • 1 libra de carne suave de res
  • 3 tomates riñón
  • 1 diente de 
  • ½ 
  • ½ cebolla paiteña
  • 2 cucharas de  picado
  • 1 cuchara de 
  • 3 cucharas de 
  • ¼ cucharita de pimienta
  • 2 cucharas de salsa de tomate
  • 1 libra de fréjol cocinado

viernes, 15 de abril de 2016

comidas de la sierra



Para beneficio de toda persona amante del buen comer, hace ya sentir su presencia todo el año en las mesas capitalinas y costeñas, presentando siempre variantes regionales según el lugar de origen. 

Es el banquete ofrecido en las festividades religiosas, en matrimonios y aniversarios que aspiran ser inolvidables y la añoranza de cualquier peruano que se encuentre lejos de su amada tierra.
 

2 piernas de cordero 
20 costillas de cerdo 
4 pollos 
6 cuyes 
20 humitas 
20 papas 
20 camotes 
20 ocas 
Habas 
10 choclos partidos por mitad 
10 plátanos 
Ají panca 
Pimienta 
Sal 
1 kilo de queso Paria 
Hojas de plátano 

comida de la sierra


Las comunidades de la Sierra, por ejemplo, elaboran la chicha de jora, la chicha del yamor, entre otras, las cuales son bebidas elaboradas a base del maíz fermentado. Las consumen en sus festividades y ceremonias, ya que para algunas culturas aun representa una forma de culto a los dioses antiguos.

Las papas son históricas en el país e igualmente muy usadas en las provincias de la Sierra. En muy pocas comunidades se conserva aún la tradición de la pela de papa, en donde se comprueba si una mujer está lista para casarse o no dependiendo de la cantidad de papas que consiga pelar en el menor tiempo posible. 1 kilo de carne de cerdo
1/4 de taza de ajo licuado
1 litro de agua
sal
comino
pimienta negra molida
3 cebollas blancas